Remolques Cisterna: Características Clave para una Transportación Segura
Construcción Resistente de Tanques
comienza con una forma cilíndrica con una cúpula elíptica reforzada en la parte inferior y un conjunto de anillos bridadados. Las jaulas de poste sueltas actúan doblemente como soporte y como 'pasarelas' para mantenimiento en las escotillas de servicio. Las conexiones de manguera tipo cuello de cisne en niveles superiores e inferiores se acoplan a brazos multipuerto para una limpieza y deshidratación más rápidas mediante ciclos de lavado caliente y frío. Los tanques de derrame incorporados con alarmas envían mensajes si los 5 a 10 litros de agua caliente excedentes superan los 5 mm de espesor. La etapa 1 cuenta con una automatización mejorada para la rotación del mástil, permitiendo establecer un ángulo de 30 grados antes de la transición al ciclo de lavado. Posteriormente, el líquido interior queda confinado para crear una capa límite laminar con cizalla cero, minimizando así la turbulencia.
La etapa 2 utiliza flujos laminares suaves para elevar, mientras que flujos más bajos con aerosol de nano gotas calientan las placas para una aceleración a tasas controladas y formar paneles acolchados que se liberan para lanzamientos aéreos. Al igual que en sistemas militares de dispersión de gotas, facilitan el descenso para los flujos primarios de los contenedores de almacenamiento. Las etapas de la A a la D forman capas tipo pastel para almacenamiento, cada una con válvulas ventiladas que detectan la menor presión inferior y evitan los techos gaseosos para secuenciar la liberación hacia unidades de cabeza auto-pressurizadas. Estas capas intercalan espuma densa y puntales elásticos, que aplican alas suaves para deltas en tránsito. Un ciclo de 10 etapas construye la masa para formar costuras que generan costillas de tensión.
Con ligeras variaciones angulares, la forma D a A desciende en anillos. Los estadios D individuales, orbitando la base, se estilizan para formar costillas iniciales con cortinas de hidrógeno: el trazo 90 está conformado para romper conductos cercanos. Los anillos despliegan ventiladores contrarrotatorios y líneas con espuma a caudales establecidos por ciclos líquidos para un flujo suave, con haces oscilantes sin contacto. Los ventiladores envuelven y crean túneles de corriente descendente para cada línea, eyectando las costillas centrales para formar tubos de estructura ligera, que los anillos retiran en pares para pasos hacia los extremos inferiores.
Sistemas de Frenado Avanzados
Los remolques cisterna circulan por carreteras cargados con 30 toneladas o más. Sus sistemas de frenado siguen siendo indispensables. La mayoría de los remolques modernos cuentan con sofisticados sistemas electrónicos de frenado (EBS, por sus siglas en inglés) en lugar de los tradicionales sistemas de frenos antibloqueo (ABS). EBS monitorea la presión de los frenos a través de cables que contienen señales electrónicas en lugar de las tradicionales líneas mecánicas. Esto reduce el tiempo de respuesta del sistema en 0,3 segundos: el tiempo que se tarda en realizar una parada de emergencia. Este sistema equilibra automáticamente la fuerza de frenado entre el tractor y el remolque. Por ejemplo, en una parada repentina, entre el 60 y el 70 % de la fuerza de frenado se dirige al remolque para evitar el plegamiento (jackknifing).
Los sistemas de frenado secundarios trabajan en conjunto con los frenos principales para minimizar el desgaste y el sobrecalentamiento. Los frenos de motor (también conocidos como "frenos Jake") se activan al abrir las válvulas de escape dentro de una compresión cerrada, convirtiendo así la potencia del motor en frenado. Esto es ideal para descender por tramos empinados de carretera (como en las montañas), ya que evita la pérdida de eficacia de los frenos. Los frenos hidráulicos funcionan utilizando líquido de frenos. Estos se montan en el eje de transmisión y, a diferencia de los frenos de motor, son bastante silenciosos, lo cual es positivo. Frenos estruendosos simplemente no son aceptables.
Realizar mantenimiento y reparación de frenos es un asunto serio. Existen pastillas de freno que deben ser reemplazadas cuando presentan 10 mm de desgaste. Además, el líquido de frenos DOT 4 debe ser reemplazado cada año calendario. Muchos evitan
Mecanismos de prevención de fugas
normas ambientales y relacionadas con explosiones. Por lo tanto, utilizan materiales altamente especializados. Por ejemplo, para sellar juntas para aceite, se emplean juntas de caucho nitrílico para garantizar que no haya hinchazón ni degradación durante la retención. Las juntas tóricas de fluorocauchos resisten temperaturas de 200 grados Celsius y productos químicos fuertes como el metanol. Los siliconas, que son fáciles de limpiar y no presentan toxicidad, se utilizan para siliconas de grado alimenticio.
Los usuarios de dichos sistemas abren las válvulas de la manera más sencilla y eficiente en cuanto a tiempo. Las válvulas de bola de paso total se utilizan para sistemas sin obstrucciones y de flujo completo, y las compuertas de apertura/cierre se utilizan para líquidos viscosos como el asfalto. Las válvulas automáticas de corte de emergencia (también llamadas ESV) son necesarias en vehículos y normalmente se instala una detrás del tanque y se conecta electrónicamente a los frenos del tractor. La ESV se cierra en 0.5 segundos después de una colisión y durante la separación del tanque del tractor. Algunas ESVs están equipadas con interruptores manuales para que el conductor pueda anular su funcionamiento.
La detección de fugas se logra mediante el uso de diferentes módulos y domos para escaneo y medición cruzada. Por ejemplo, sensores de bajo nivel de pegamento que analizan un sellado utilizando tecnología ultrasónica y en el caso de fugas ven el reflejo del sonido y su cambio aumenta, y sensores infrarrojos monitorean los cambios de temperatura. Para gases más ligeros como vapores, pequeños sensores hidroscópicos monitorean el espacio sobre el tanque de combustible y al superar cierto umbral, generalmente 10%, activan los sistemas de alarma.